
Centro de Atención Psicológica (CAP)
Modulo de Atención
– Se asignará una hora para evaluación en modalidad mixta (online o presencial según disponibilidad del consultante), que será realizada por un profesional de nuestro CAP.
– Esta primera evaluación tiene un arancel base de $3.000, el cual debe ser cancelado previo a la evaluación.
– Posteriormente, una vez ingresada/o a su proceso de atención psicológica, se aplicará un arancel diferencial a nuestros pacientes con un tope máximo de $10.000 por sesión.
– Es importante considerar que pacientes menores a 14 años deben asistir de forma presencial a la evaluación y posterior atención en conjunto con su adulto responsable.
– Para pacientes sobre 14 años (acompañados de su adulto responsable) y mayores de 18 años, se aplica la modalidad mixta, por lo tanto, queda a disponibilidad del consultante la posibilidad de asistir tanto presencial como online a la evaluación y posterior atención.
Para iniciar su postulación debe completar y adjuntar lo siguiente:
– Formulario de inscripción: Debe ser completado con los datos del adulto consultante, en el caso de los menores de edad, deben ir los datos del menor y de su adulto responsable, además, se solicitan datos relacionados al ingreso del grupo familiar el cual permitirá calcular el arancel diferencial para cada paciente. Para descargar pinche aquí.
-Consentimiento informado: Es importante que lea este documento según corresponda el caso (adulto, adolescente o niño/a), debido a que contiene las condiciones legales y detalles del proceso
que usted debe considerar antes de optar por el cupo, debe manifestar su aceptación dentro del formulario de inscripción y dentro del mismo documento Consentimiento informado.
Consentimiento informado Adulto.
Consentimiento informado Adolescentes.
Consentimiento informado Niños y Niñas.
– Adjuntar REGISTRO SOCIAL DE HOGARES: Debe adjuntar su cartola de Registro Social de Hogares, la cual puede descargar desde http://www.registrosocial.gob.cl/
Es imprescindible para ser ingresado como paciente a CAP, que haga llegar vía Email todos los documentos mencionados Formulario de inscripción + Consentimiento informado + Registro social de hogares.
Saludos cordiales EQUIPO CAP.
Historia
El Centro de Atención Psicológica de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile, CAP USACH, nace en Octubre de 1997, período en el cual ha desarrollado un aporte profesional especializado en el ámbito de la salud mental, el bienestar psicosocial y la formación de psicólogos y psicólogas de la USACH.
En este sentido, el CAP surge como un proyecto destinado a servir a la comunidad, brindando atención psicológica de calidad y accesible a las redes focales de población vulnerable que se han definido como prioritarios para la atención del centro. Al mismo tiempo que, ofrece un espacio formativo de excelencia y de calidad a los estudiantes de Psicología de quinto año; por ende tiene una doble función: docente y asistencial.
En marzo de 2019 asume la dirección del CAP, Úrsula Pesse Hermosilla, Magíster en Derecho en Infancia, Adolescencia y Familia en Políticas Públicas de la UDP, quien adscribe la misión del centro, en relación a constituirse en un nexo entre la Escuela de Psicología de la USACH y la comunidad, con especial foco en la población vulnerable, migrantes, minorías sexuales entre otros.
El CAP cuenta con un staff de profesionales de vasta experiencia, quienes dan soporte a las futuras psicólogas y psicólogos clínicos, educacionales e infanto-juveniles formados en la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile. De este modo, el CAP se constituye como instancia articuladora de aprendizajes y competencias profesionales para estudiantes de pregrado en el ciclo final de su profesional.
Las líneas de acción del CAP se desarrollan principalmente a través de las siguientes áreas:

- Formación y docencia: el CAP entrega apoyo al pregrado de la Escuela de Psicología de la USACH, en las áreas clínica y educacional infanto-juvenil, convirtiéndose de esta manera en campo clínico para diversos cursos de la carrera, tales como psicodiagnóstico y práctica en psicoterapia.
A su vez, se han generado espacios de especialización clínica para profesionales ya titulados, como lo es el Programa de Supervisión Clínica en pequeño grupo que se viene desarrollando desde el año 2002, además de cursos y talleres dirigidos a profesionales y egresados del ámbito de la psicología y de la salud psicosocial.

- Vinculación con el Medio: el CAP se ha constituido en un nexo entre la USACH y diversos sectores focales que requieren de atención psicológica individual, grupal o bien intervenciones colectivas, tales como talleres, escuelas de padres, cursos, capacitaciones, mesas redondas y charlas.
Parte de esta vinculación se refleja en la atención prestada a la Red COMSE (Comisión de Salud y Educación) que reúne a unas 60 instituciones en convenio, como colegios, jardines infantiles, centros de capacitación técnica, quienes llegan por una derivación especifica de atención).
Dirección de contacto: Fanor Velasco N°12, Santiago (ver mapa aquí)
Teléfonos: +56 9 57388896 | +56 9 33841461
e-Mail: capusach@usach.cl
Horario de atención:
Desde Marzo a Enero:
Lunes a viernes: 09:00 a 21:00 hrs.
Sábado: 09:00 – 13:00 hrs.
* Durante Febrero el Centro permanece en receso por vacaciones de verano de la Casa de Estudios.