Dra. María Soledad Loyola expone en Ciclo de Diálogos sobre Migración y Educación Superior

por | Ago 11, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

El pasado 7 de agosto, la Dra. María Soledad Loyola, investigadora y académica del Centro de Estudios Migratorios y de la Escuela de Psicología, participó como ponente en el Segundo Ciclo de Diálogos Migración y Sociedad en Chile, realizado en el auditorio de la Facultad de Administración y Economía de la USACH.

Su presentación, titulada “Migrar y aprehender: Educación Superior Migrante, entre el Compromiso Individual y Social y la Acción Estatal”, abordó los desafíos que enfrentan los estudiantes migrantes en la Universidad de Santiago de Chile.

Desde una mirada interseccional, la académica de nuestra Escuela compartió sus resultados donde visibilizó las experiencias de alumnos migrantes marcadas por factores como la falta de información institucional, la distancia emocional con sus seres queridos, la influencia del género y el alto riesgo de deserción académica.

En este contexto, afirmó: “Los resultados de esta investigación revelan la complejidad de las experiencias de los estudiantes migrantes en el contexto de educación superior en Chile, destacando tanto las oportunidades que persiguen como también los desafíos que enfrentan en su proceso de adaptación”.

Además, destacó la importancia de diseñar políticas universitarias que integren programas de apoyo académico, psicosocial y de orientación administrativa para estudiantes migrantes, promoviendo así procesos de inclusión más equitativos.

La jornada también contó con la participación de académicos, autoridades universitarias y gubernamentales. La Directora Regional del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG), Carolina Rojas Flores, extendió una invitación a reflexionar y participar en los Ciclo de Diálogos que se llevarán a cabo en distintas universidades.

«Es necesario mirar nuestro país con ojos diferentes, en mira de poder aportar al desarrollo de personas que aprendan a convivir en armonía, con sentido de justicia, equidad y respetando la natural diversidad del ser humano». Añadió la directora.

Desde la Escuela de Psicología reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión, la equidad y la justicia social, promoviendo la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de políticas que contribuyan a una educación superior más justa y respetuosa.