CODES inaugura su año académico con reflexivas charlas sobre ética, salud mental y sostenibilidad social

por | May 16, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

Por: Alejandra Santibáñez.

Con la presencia de autoridades académicas, la Comunidad de Diálogos en Ética y Sociedad (CODES) dio inicio oficial a su año académico en la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago.

La ceremonia fue encabezada por la directora de la Escuela de Psicología, Dra. Irene Magaña, y el vicedecano de investigación y posgrado Dr. Jorge Castillo, quienes dieron la bienvenida a estudiantes, docentes e integrantes de la comunidad universitaria.

CODES es un espacio universitario que promueve el diálogo, la investigación y la publicación interdisciplinaria en torno a la ética aplicada, con el objetivo de contribuir a una sociedad más justa, reflexiva y comprometida con sus desafíos contemporáneos. En este contexto, la académica Dra. María José Rodríguez quien lidera el programa, introdujo dos charlas sobre la Psicología y las Éticas Aplicadas.

En primer lugar, el Dr. Antonio Letelier presentó “Ética aplicada a las políticas públicas en salud mental”, donde abordó las tensiones actuales que enfrenta la salud mental en Chile.

En su diálogo plantea como el avance de tecnologías algorítmicas ha regulado nuestras emociones y decisiones. Enfatizó que para pensar en una ética en salud mental se requiere sostener una propuesta basada en la interdependencia, la vulnerabilidad compartida y la democratización del saber.

Luego, la académica Daniela Alegría de la Universidad Alberto Hurtado, ofreció la charla “Cuidado y sostenibilidad social”, centrada en la ética del cuidado, una corriente que emerge en los años 70 durante la segunda ola del feminismo y que propone repensar la moralidad más allá de la dicotomía entre lo público y lo privado.

Alegría propuso una ética del cuidado basada en: lo relacional, pensando en la relación establecida con la persona, particularista, en el sentido que todos poseemos una identidad particular y concreta, destacando la importancia de la situación en la que se da el cuidado. Con el fin de articular una sociedad verdaderamente cuidadora, inclusiva y responsable con las personas, los animales y el medioambiente.

En palabras de la Dra. María José Rodríguez, el conversatorio permitió “articular el tema de los desafíos que tenemos desde la psicología con temas éticos desde la filosofía con la vida política, la vida ciudadana y la responsabilidad social en pro de mirar la sustentabilidad social”. Además, destacó la profunda reflexión en función a la construcción de mundo que realiza el programa.

De cara al inicio del año académico, CODES busca proyectarse en el ámbito de la investigación, fortalecer su vinculación más allá del entorno universitario, continuar con la formación académica y publicar artículos y libros, con el fin de posicionar la ética aplicada en el debate público.