En la ceremonia también se incluyó la cuenta pública de la gestión de la ex directora, profesora Irene Magaña, donde se hizo un repaso de los logros y materias relevantes de sus años como directora.
La saliente directora, Dra. Irene Magaña Frade, reconoció que sus primeros años liderando la Escuela de Psicología fueron complicados debido al proceso de intervención y también a la pandemia.
“(…) estábamos en intervención, estuvimos como dos o tres años de intervención y después, además, se sumó la época de la pandemia, que al no ser trabajo presencial, sino que trabajo online, uno tenía menos oportunidades de poder dialogar y construir cosas comunes con los colegas, con los académicos y los estudiantes, etc. Entonces, a partir de eso, la verdad es que tuvimos que reconstruir muchas cosas (…) en términos de las relaciones, sino que también muchas cosas que habían quedado medio perdidas, como cosas que tenían que ver con convenios, con relaciones con el exterior, con relaciones con la universidad, con una infraestructura muy deteriorada”, expresó.
La Dra. María José Rodríguez, la nueva directora de la Escuela de Psicología, describió la cuenta pública de Magaña como «muy precisa, muy exhaustiva» y destacó los avances logrados en los últimos cuatro años, agregando que fue muy completa, y que denota muchísimos avances y también dio gracias por haber sido elegida para este cargo y comentó estar contenta por ir avanzando también en varios procesos.
“Bueno, yo me siento muy agradecida de esta nueva responsabilidad, particularmente del equipo de apoyo administrativo, que han hecho posible que en estos nueve días, bueno, siete días, hayamos podido ya activar muchos procesos, hacer nuevos contactos con otras unidades de la universidad, sacar adelante actividades, compromisos”, dijo la actual directora.
Por su parte, el psicólogo clínico y director del Centro de Atención Psicológica de la Escuela de Psicología (CAP-USACH), José Ignacio Díaz, resaltó la gestión de Magaña, dando cuenta también durante la ceremonia de las cifras y resultados del CAP exponiendo “los avances y logros que hemos tenido y principalmente de los servicios y prestaciones que hemos entregado y cómo eso ha ido aumentando tanto en la demanda como en la necesidad, lo que habla también del estado de la salud mental a nivel país”.
Agrega también el director del CAP que “la cuenta pública de la Escuela de Psicología también habla directamente de los logros y avances que se han ido logrando no sólo desde la gestión de Irene, sino también del estudiantado, del profesorado, los convenios que se han establecido, de cómo el rol de vinculación con el medio que tiene la Escuela de Psicología es muy relevante para la Facultad de Humanidad en realidad y cómo también vamos aumentando en roles y funciones, pero principalmente cómo cada vez vamos teniendo mayores desafíos y retos en ese sentido como escuela”.
Por otra parte, la directora María José Rodríguez, dijo que le gustaría que los estudiantes “participen, no solamente que se informen, que es como lo más básico, que participen, que vengan, que hagan vida universitaria, que estén en estas instancias, que el principal motor de la universidad son nuestros estudiantes, por lo tanto, es muy importante que estén, que se beneficien también, que aprendan, que colaboren, que participen y se hagan parte”.
Asimismo, espera que en la Escuela de Psicología “construyamos comunidad” esperando que sea “una comunidad humana basada en el respeto, que avance hacia la solidaridad, digamos que no solamente seamos un grupo, un colectivo humano que avanza juntos, sino que también avanza de cierta manera en que todos nos hacemos bien los unos a los otros”, concluyó.