Inauguración del Diplomado de Psicología Ambiental Comunitaria en la Escuela de Psicología

por | Ago 14, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

El pasado martes 14 de agosto a las 18:00 horas, en la Biblioteca de la Escuela de Psicología, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del Diplomado en Psicología Ambiental Comunitaria. La actividad contó con la participación de la dirección académica, docentes y estudiantes del programa.

Estuvieron presentes la Directora de la Escuela de Psicología, Dra. Irene Magaña; la Directora del Diplomado, Dra. Gloria Mora Guerrero; el encargado académico, Mg. Gabriel Prosser Bravo; la Directora electa de la Escuela de Psicología Dra. María José Rodríguez y el Dr. Héctor Berroeta Torres, académico de la Universidad de Valparaíso, especialista en psicología ambiental y comunitaria, quien ofreció una conferencia inaugural orientada a la historia de la disciplina y los resultados que ha obtenido.

“Fue un encuentro muy satisfactorio porque conocimos gente que comparte nuestros intereses por la transformación social. También fue emocionante porque se comienza a constituir nuestra comunidad de aprendizaje entre docentes, estudiantes e instituciones”, reflexionó la Directora del Diplomado, Dra. Gloria Mora.

El Diplomado en Psicología Ambiental Comunitaria propone una formación interdisciplinaria orientada al análisis e intervención en problemáticas medioambientales y climáticas. Su objetivo es fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes de profesionales de distintas disciplinas para el diseño, ejecución y evaluación de acciones fundamentadas en este campo.

“Esperamos que los y las estudiantes contribuyan a la construcción y consolidación de un campo interdisciplinario con raíces en América Latina, al cual Chile ha aportado de manera significativa. Y por lo tanto esperamos sea una primera generación de personas que se encuentran habilitadas, mejor preparadas para integrar la visión comunitaria y la visión integral en su quehacer profesional y académico”, añadió Gabriel Prosser.

El programa se estructura en cuatro unidades temáticas que abordan las relaciones entre comunidad, medioambiente, bienestar, desastres socio-naturales, movimientos sociales y transformación institucional en el contexto de la crisis climática.

La inauguración del Diplomado en Psicología Ambiental Comunitaria marca un hito importante para la Escuela de Psicología y la Facultad de Humanidades, al difundir un espacio académico comprometido con los desafíos socioambientales contemporáneos desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y latinoamericana.