Dra. Ana Vergara del Solar se adjudicó fondos para investigar temáticas sobre Covid-19

La académica de la Escuela de Psicología Usach desarrollará el proyecto de investigación denominado: “Familias en tiempos de COVID-19: Experiencias, desafíos y respuestas en contextos de desigualdad social”, en Santiago, Valparaíso, Concepción e Iquique.

El Ministerio de Ciencias dio a conocer junto a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo los 63 proyectos que se adjudicaron fondos para investigación en temáticas relacionadas con el Covid-19, cuyo objetivo es generar conocimiento por la pandemia.

La Dra. Ana Vergara del Solar, académica de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile fue una de las investigadoras que se adjudicó parte de estos fondos para desarrollar su investigación referida a “Familias en tiempos de COVID-19: Experiencias, desafíos y respuestas en contextos de desigualdad social”, el cual es parte de un estudio transnacional que se lleva a cabo en 10 países incluidos Argentina, Taiwán, Pakistán, Reino Unido, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Estados Unidos y Rusia.

Al respecto, la Dra. Ana Vergara del Solar señaló que “el estudio emerge en el contexto de una investigación trasnacional sobre la relación entre familias y pandemia, y en ese marco postulamos a los Fondos de Emergencia Covid-19 de ANID, con el interés de conocer la realidad de las familias chilenas en esta crisis sanitaria, económica y social, y hacer propuestas para el perfeccionamiento de los enfoques con que el Gobierno y otras entidades conciben y actúan ante esta situación.  Respecto a las ciudades, se optó por incluir las más pobladas de Chile y además considerar distintas zonas: norte, centro y sur”.

Sobre el concepto de familia y como se abordará en la investigación, la Dra. Ana Vergara del Solar explicó que “las familias son consideradas un mediador crítico en el enfrentamiento de los impactos y desafíos de esta crisis; son el contexto más inmediato en que las personas desarrollan cuidados sanitarios, domésticos, emocionales y otros, proporcionan un marco para el desarrollo de interpretaciones, arreglos y estrategias individuales y colectivas y, a la vez, son fuente de posibles conflictos respecto al modo de enfrentar la pandemia”.

Para la académica “las familias son pensadas por nosotros como heterogéneas entre sí, lo que se expresa en su composición, estrato socioeconómico, etnicidad, residencia, y otros aspectos, pero también internamente, en materias de género, edad, generación y papeles desempeñados. Algunas formas de diversidad son, por sí mismas, expresión de desigualdad, como las diferencias de clase, y por tanto no deseables, pero otras, como aquellas relativas a la composición familiar, el género, la edad o la etnicidad son esperables y deseables, y no debieran convertirse en formas de desigualdad, pero en la práctica así ocurre”.

Estudio internacional

En este sentido, al ser consultada como se analizarán a cada una de las familias, considerando que muchos de estos países tienen realidades culturales, sociales y económicas muy diversas, la Dra. Ana Vergara del Solar explicó que “todos los equipos nacionales han seleccionado familias tomando en cuenta la diversidad socioeconómica existente a nivel local, pero luego hay énfasis distintos en la selección, por ejemplo, EEUU ha relevado el origen étnico, nosotros la diversidad regional y de composición familiar, si bien incluiremos algunos pueblos originarios. Existen diferencias nacionales, pero, es difícil afirmar que hay un concepto o tipo de familia único por cada país, ya que la heterogeneidad existe en cada uno de ellos, a la vez que ciertos modelos hegemónicos, por ejemplo, el valor asignado a la familia nuclear biparental como prototipo de normalidad y «civilización» es algo que afecta a muchos países, operando muchas veces en contra de sus procesos históricos reales”, aseguró.

Por último, la académica señaló que “la investigación, tanto a nivel trasnacional como nacional, tiene una orientación interdisciplinaria, incluyendo interrogantes en que la psicología, la sociología o la antropología de la salud, por ejemplo, tienen mucho que decir, además de campos como los estudios de género y del cuidado. El principal aporte de este estudio va a ser conocer el modo como las familias experimentan, interpretan la pandemia e, incorporan, resisten, adaptan y; se organizan en torno a las medidas sociosanitarias relativas a ella, y a otras medidas como las económicas o securitarias, eventualmente, y en esos términos contribuir al diseño de políticas públicas mejor pensadas”.